HÉCTOR GUERRA Presenta “DIOSA BOLIVIANA” junto a ADELY
- Dirección Editorial
- 4 nov 2021
- 2 Min. de lectura

¿Quién es Héctor Guerra?
De padre boliviano, madre española, la historia musical de Héctor Guerra se inicia a los 19 años cuando el grupo Public Enemy a través de DJ Lord, actual DJ de Prophet Of Rage, decide apadrinarlo en su tour de 2003 por España, abriendo los shows y participando con una canción junto a la banda.
Y desde ese día ha seguido su instinto y sus sueños. En 2006 Héctor funda en Madrid Pachamama Crew, un colectivo musical integrado por bolivianos, colombianos, ecuatorianos, españoles, dominicanos, argentinos, mexicanos... Con ellos vendió miles de copias de sus demos cantando en el metro madrileño, lo que le llevó a firmar un contrato con Warner Music para el lanzamiento del disco "Lágrimas" en 2011. Tras la disolución del proyecto, Héctor Guerra se trasladó a México donde comenzó la aventura, de “Amor desde el infierno”, una trilogía discográfica formada por “Amor” (2012), “Gracias Por Existir” (2015) y, “Desde El Infierno” (2018). Esta trilogía es producto de un insólito viaje que lo llevó por tres remotas comunidades indígenas de México (Purépechas en los bosques de Cherán, los Wirrarikas en el desierto de Wirikuta y los Comcáac en el desierto de Sonora) conociendo a diversos chamanes y participando con ellos en diversas ceremonias ancestrales.
Desde 2020 y a pesar de la pandemia mundial no ha cesado de crear nuevos proyectos y nuevas canciones, su última producción se titula “Perreo Cósmico” un álbum de colaboraciones con artistas de América Latina, Caribe y España que lo ha llevado a fijar residencia en Bolivia, guiado por la estrella andina en la búsqueda de sus raíces.

DIOSA BOLIVIANA
En este sencillo Héctor Guerra, artista hispano boliviano une los estribillos del clásico popular de Fredy Piedra compositor de música popular boliviana con el género electro folklor que caracteriza la música de Héctor, beat de baile y elementos de la saya afro-boliviana. Para ello se adentró en un viaje de dos semanas en la región de Los Yungas compartiendo con la comunidad afro descendiente de Chicaloma.
Colaboran la joven cantante “Adely”, figura destacada de la escena urbana en Bolivia quien hizo parte de este viaje a la selva y el artista afro boliviano Rolando Pedreros en los tambores y coros. El sencillo ha sido mezclado y masterizado en Puerto Rico, por los múltiples premiados de Latín Grammy Harold Wendell y Orlando Ferrer.
La canción se estrena este 5 de noviembre y el video clip el 12 de noviembre, grabado enteramente en la selva de Los Yungas, cuna de la Saya Boliviana.